Categoría: Ofill Echevarría
Inauguración «In Situ» – Ofill Echevarría.

Inauguración «In Situ» – Ofill Echevarría.
El espacio expositivo de ACUDA, Valencia – España, presenta el día 3 de Febrero a las 20.00 horas, la muestra “In Situ” de Ofill Echevarría. El artista investiga, repasa la historia del pensamiento y del arte, hace antropología. Conceptualiza desde el nivel empírico. Es decir: Induce. Sus talleres en Midtown Manhattan le han facilitado el trabajo de campo, la observación. Satisface el mandamiento de Paul Klee al pintor: encontrar lo visible en lo visual. Se convierte en el visionario que encripta lo obvio bajo la belleza. Los edificios de las ciudades de Echevarría se dejan abstraer (universalizar) como tarjetas digitales, circuitos integrados o escrituras mesopotámicas. La fachada de una edificación en Babilonia o New York, se descubre en la obra
de Echevarría travestida en grafía jurídica de Hammurabi.
Ofill Echevarría recorre a Klee pero lo agota. Se remonta de la pintura a la fotografía y la multimedia. Va del carboncillo de la Revolución Industrial a la ilusión de la Revolución Digital. Su concepto del espacio social agrega lo moderno a lo futurista sin distraerse en las estaciones fallidas de la globalización. En su etapa más reciente Echevarría se interesa por la investigación antropológica, de donde debe salir un programa de participación social y ambiental de gran alcance. Los asociados de ACUDA y el público están invitados a intercambiar sobre las esquinas, pasillos y túneles vertiginosos de las ciudades de Echevarría.
A partir del viernes 3 de Febrero (2017), como parte de la exposición “In Situ”, se exhibirán en la Galería ACUDA las obras «Looking For Abstraction (At the Jungle)»; “The Corner” (A-Picture-In-Motion); “The Real World Series”, entre otras.
“The corner” es un cruce de miradas entre visitantes, transeúntes mediados por una ventana digital y vigías que desde los lienzos triangulan la presencia. Los paseantes en pantalla llevan prisa, los invitados actúan en la galería, mientras los vecinos observan disueltos sobre la telaciudad. “The corner” es el vórtice que resulta de un ángulo dinámico (Turbido) custodiado por dos lados o “legs”.
El triángulo, la semi estrella pitagórica de tres “esquinas” (corners) en la obra de Echevarría, no es equilátero: es isósceles. El espectador y los actores en “motion pictures” son “congruent sides”, pero la base sustentadora es la pintura. La pintura es la entraña de Echevarría. La víscera. Su casa, su gremio, su oficio; el linaje al que pertenece. Echevarría busca, encuentra e innova; se le da con facilidad el hallazgo tecnológico, pero siempre regresa a la matriz del arte moderno, con los maestros de siempre. La mirada de Echeverría es la perpendicular que disecciona las imágenes en movimiento. Porque no se trata de la realidad y su reflejo sino de la realidad y sus virtualidades; la realidad regenerada en una pantalla donde aparecen otras pantallas, plasmas, charcos de agua continentes del paseo de un caminante que viaja en paralelo.
La Galería de la Asociación Cultural de Arte ACUDA incluirá el filme “Looking For Abstraction at The Jungle” de Echeverría, una atípica “publicidad” de la ciudad de New York, que invita a convertirse en sombra y en lluvia para recorrerla. Toda New York, en sus 800 lenguas, sonidos y colores, confirmados en arte. El Real Estate es aquí el estado real en que las visiones pictóricas del artista se tornan habitables. En este sentido Echevarría, siendo pintor, es además un “desarrollista”. Con “Looking For Abstraction at The Jungle” revela que el espectador puede convertirse en ciudadano, residente o turista. Y que el pintor ha sido picapedrero, albañil y arquitecto. “Looking For The City at The Abstraction” es el complemento obligatorio de la compleja estructura de “In Situ”.
Emilio Ichikawa, Enero del 2017.
Más sobre Ofill Echevarria http://ofillart.com/
Más sobre nosotros ACUDA http://www.acuda.net/
Comentarios recientes