Entrevista a Ofill Echevarría en ACUdA.
1-Nombre Completo:
Ofill Echevarría.
2-Lugar de Nacimiento:
La Habana, Cuba. y Residencia Actual: New York, USA.
3-Formación y/o Trayectoria profesional:
Ofill Echevarría (La Habana, Cuba, 1972). Debuta como miembro del grupo Arte Calle en 1988, antes de graduarse de la legendaria Academia de San Alejandro en 1991. Al año siguiente se muda a la Ciudad de México, donde vive hasta el 2002. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Nueva York, EUA.
Desde su primera exhibición personal, “Industria Plástica” (1991), Ofill ha exhibido individualmente en galerías e instituciones de México y Latino América, Así como en los Estados Unidos: Multicultural Center – University Of Rhode Island. Kingston, RI (2000); FeinsteinProvidence Campus – University Of Rhode Island. Providence, RI (2012); Carriage House Center for the Arts [Fundación Gabarron] New York, NY (2013).
Representado por la renombrada Praxis Arte Internacional (México), que más tarde deviene Ginocchio Galería, ambas en Ciudad de México, Ofill ha participado en múltiples ferias de arte internacional y exposiciones colectivas desde el 2001, entre las que se encuentran:
MACO MEXICO y ZONA MACO MEXICO, Monterrey, México and Ciudad de México, México, respectivamente; FIA, Caracas, Venezuela; ARTBO, Bogotá, Colombia; PARC, Lima, Perú; ART MIAMI, Miami, EUA; ARTEAMERICAS, Miami, EUA; SCOPE MIAMI, Miami, EUA; ART CHICAGO y CHICAGO CONTEMPORARY & CLASIC, ambas en Chicago, EUA; AAF CONTEMPORARY, New York, EUA; PINTA NY, New York, EUA.
Su trabajo forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, entre las que se encuentran: Centro de Desarrollo de las Artes Visuales en La Habana; Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana; Museo de Arte Moderno de México; Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, México; Centro Nacional de las Artes, Nuevo León, México; Merrill Lynch Foundation for the Arts, Miami, Florida; Museum of Latin American Art, Long Beach, California; Multicultural Center of The University of Rhode Island, Kingston, RI. EUA.
En el 2013 publica: «El Mundo de los Vivos | The Real World» bajo la casa editorial Un-Gyve Limited Group establecida en Boston, Massachusetts, EUA.
Además de sus logros en el campo de la Pintura, que incluye una etapa de Dibujo solamente, y su trabajo como grabador (el tiene un título como grabador – dibujante), Ofill trabaja en el desarrollo del Arte Digital y la Fotografía, y sirve como productor y editor independiente para la World- Wide-Web.
Ofill Echevarria en internet:
Art:
www.ofillart.com
www.youtube.com/apictureinmotion
www.ofillindustrial.com
New York:
www.youtube.com/motionatny
Memorias, Cuba:
www.ofillart.com/bodytrackstv
También disponible online:
2014 – Artealdia No. 145 (By Adriana Herrera): https://issuu.com/disenoenaccion/docs/revista_armada_145/78 (*Pags 78-79, 80-81).
2005 – ArtNexus No. 55 (By Carol Damian): http://artnexus.com/Notice_View.aspxDocumentID=14448&lan=es&x=1
4-Datos personales como aficiones o intereses:
Aficiones: música, filosofía.
5-Objetivos Profesionales:
Hacer exhibiciones.
6-Objetivos Personales (Emocionales):
Satisfacción en mis proyectos profesionales.
7-Estilo artístico y razonamiento del mismo:
Estilos: Óleo sobre tela; Técnicas multimedia como el video arte; Arte ambiental o (environmental art).
Razonamiento: Como parte de una investigación con respecto a la Fotografía, estoy interesado en explorar temas de contenido social y antropológico, mediante la Pintura tradicional y las denominadas, Técnicas Multimedia. La obra, en conjunto, invita al espectador a reflexionar, rodeado de un concepto espacial [environmental art], creado con el fin de representar el universo visual que nos circunda.
8-¿Cuál es tu opinión del arte en la sociedad actual?:
Me gusta pensar que la idea inicial de toda obra de arte proviene de un momento de lucidez, o de inspiración, por parte del artista. Creo que el arte es una extensión de quien lo produce. También pienso que hoy en día el artista necesita conocer ciertos aspectos de la historia del arte para poder interactuar en el medio artístico.
9-Breve descripción de tus proyectos más relevantes:
2013 “The Real World”: Carriage House Center for the Arts [The Gabarron Foundation], New York, NY. EUA. *Environmental art: http://vimeo.com/76543973
2013 «Momentum”: Ginocchio Gallery, Ciudad de Mexico, Mexico. *Comencé a desarrollar un tipo de obra en oleo sobre tela, de tipo abstracta, basada en la velocidad, el movimiento y el ritmo de vida moderna. Di a conocer oficialmente las fotografías en movimiento.
2012 «Urban Extensions”: Feinstein Providence Campus, University Of Rhode Island. Providence, RI. EUA. *Exhibo por primera vez mis fotografías en movimiento junto a obra bidimencional: Pintura, Grabado.
2007 «High Definition”: Ginocchio Gallery, Ciudad de México, México. *Exhibición donde predominaron una serie de “pasteles de oleo sobre tela cruda” de gran formato.
2004 «City-Escapes”: Praxis Arte Internacional, Ciudad de México, México. *Continuación de “Iconos / Reflections”, donde se retrata la vida moderna poniendo como figura central al hombre de negocios. Pintura, realismo.
2002 «Iconos/Reflections”: Praxis Arte Internacional, Ciudad de México, México. *Una docena de pinturas de gran formato hablan sobre el tema de estrés y la vida moderna.
10-Salas expositivas más representativas donde hayas expuesto algún proyecto:
2013 “The Real World”: Carriage House Center for the Arts [The Gabarron Foundation], New York, NY. EUA.
2013 «Momentum”: Ginocchio Gallery, Ciudad de Mexico, Mexico.
2012 «Urban Extensions”: Feinstein Providence Campus, University Of Rhode Island. Providence, RI. EUA.
2007 «High Definition”: Ginocchio Gallery, Ciudad de México, México.
2004 «City-Escapes”: Praxis Arte Internacional, Ciudad de México, México.
2002 «Iconos/Reflections”: Praxis Arte Internacional, Ciudad de México, México.
2000 «In Vitro”: University of Rhode Island, Multicultural Center. Kingston, RI, EUA. 1997 “El Autor Intelectual de la Gioconda”: Nina Menocal, Mexico DF, Mexico.
1995 “Arte Primitivo”: Nina Menocal Gallery, Mexico DF, Mexico.
1992 “Sueño: en Blanco y Negro”: Galería Habana, Havana, Cuba.
1991 «Industria Plástica”: Galería René Portocarreo, Fondo Cubano de Bienes Culturales, Havana, Cuba.
11-¿Qué piensas de Acuda y de su modelo de promoción?. ¿Recomendarías a Acuda a tus compañeros de profesión, y Por qué?.
Me parece muy interesante e importante el proyecto Acuda, y el espacio es formidable. Una gran iniciativa. Me parece que tiene mucho futuro y por esta razón lo recomendaría a otros artistas.