ACUdA | Gallery |
| Miguel Piqueras |

Jarr – Barroco

JARR BARROCO

Con Barroco, “el autor da una efectiva vuelta de tuerca a su especial compromiso con la realidad, tratando asuntos de especial connotación política y social a partir de un uso deliberadamente barroco de la imagen y mediante la superposición de lenguajes y tipologías iconográficas.”

Cada una de las piezas que constituyen la exposición Barroco se debaten entre el concepto tradicional de pintura, mediante técnicas antiguas como los dorados en pan de oro sobre lienzo, signo de identidad del autor, y los grafismos, dibujos y trazos de gran gestualidad en los que se desata la vocación expresionista de Jarr. De nuevo el objeto aparece como factor crucial, mediante múltiples ojos “seráficos” incrustados en los potentes marcos que potencian el sentido barroco y visionario de la imagen, convirtiendo al espectador en ser “observado” por la magia del arte.

LA HERENCIA ICONOGRÁFICA.

Hay caminos que se desdibujan antes de llegar a su destino y otros que a pesar de estar bien trazados de pronto se tuercen y se complican en recodos y laberintos que impiden a los soldados volver a casa. Ese es el mayor peligro de las cruzadas, perderse en el gesto, en la acción de la lucha por la lucha o contagiarse de la violencia que se vuelve endémica al saberse el motivo pero no el fin de nuestra acción guerrera.

Esta ha sido una de las preocupaciones más íntimas de JARR durante quince años de trabajo incesante: equilibrar la búsqueda y la experimentación con la certeza y convicción de una meta, una intención, un objetivo siempre presente en la defifinición de una tesis que se resuelve en imágenes u objetos. Existe en él una naturaleza compleja que se ordena con la magia encadenada de los procesos biológicos, como en una secuencia lógica en la que cada paso legitima el siguiente, le da forma y razón, generando un camino que, en este caso, no se hace al andar.

Si observamos con atención su trayectoria y evolución, constatamos que el fin último de su obra es enfrentarse a la realidad, abordarla de forma valiente para actuar como el espejo en el que se dibuja el retrato del individuo, un Dorian Gray contemporáneo que busca su redención en el arte.

No puede evitar que en la forma de abordar sus temas aflore la admiración por los genios de la pintura española que hicieron crónica de la realidad desde diversos posicionamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *